viernes, 27 de marzo de 2015

Lejos de casa

Exceptuando casos de grandes exploradores, nuestra casa es nuestro espacio habitual y referencia de retorno cuando viajamos. Nos vamos sabiendo que volveremos a ella. Tal vez los más caseros sean los nómadas, que la llevan consigo.

Quizá nadie olvide su casa, ni siquiera quienes sufren la enfermedad de Alzheimer, que quieren a veces retornar a ella, a la suya propiamente, a la de su infancia. En las trincheras eran tan frecuentes las llamadas de soldados heridos a su madre como el deseo de regresar a casa; en cierto modo, la madre y la casa son lo mismo. No cabe el olvido de algo esencial. Incluso el viaje heroico tiene la perspectiva del retorno, como canta la Odisea.

Quien se ve forzado a emigrar, algo tristemente habitual en estos tiempos, lo hace con la idea de volver aunque después eso no ocurra y, en cierto sentido, el retorno a casa suponga un cambio geográfico de la casa misma, una adaptación al nuevo medio.

Por eso, algo que puede horrorizar es la imposibilidad de volver, especialmente cuando más próxima está esa casa y cuanto más hermoso es lo que nos separa de ella.

En la película Gravity se muestra la gran soledad de la protagonista en el Universo tan bello como hostil, con la casa, concebida en este caso como la Tierra misma, tan aparentemente cercana. La belleza natural no siempre es acogedora y esos “espacios infinitos” pascalianos pueden suponer el máximo horror si se está solo en ellos para siempre.

Una pintura de Wyeth, “El mundo de Christina”, simboliza lo mismo: la cercanía insalvable. También, como en Gravity, estamos ante la belleza natural que oculta al principio lo terrible. En esta pintura, lo observable a primera vista es una joven tendida en un espacio abierto con unas casas al fondo, una imagen de serenidad, de sosiego. Sólo cuando sabemos de la parálisis de Christina es cuando nos damos cuenta de la fatal situación.
En ambos casos se da una cercanía aparente sólo para el observador. En Gravity hay alejamiento real por un fallo técnico. En la pintura de Wyeth el fallo es neurológico. En ambos casos, la belleza de la que podría surgir un sentimiento extático se convierte, por el contrario, en cruel elemento de separación, de aislamiento en la proximidad.

Los dos ejemplos nos recuerdan la soledad esencial, la que se da en este “ser arrojados” que dijo alguien, algo que puede paliarse si concebimos el ser como siendo para otros, como apuntaba Lévinas.

2 comentarios:

  1. Yo creo que lo que añoramos hasta la hora de la muerte, es el útero materno, por eso me parece muy acertada la relación que estableces entre hogar y madre. Como ves sigo tu blog desde que me lo dijiste. Interesantísimo.
    Federico

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario Federico. Agradezco también que sigas el blog.
    Javier

    ResponderEliminar