Mostrando entradas con la etiqueta Beauvoir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beauvoir. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

Solo gratitud





“And nothing else matters”. Metallica.


El sentimiento de gratitud va íntimamente ligado al amor. Solo desde la capacidad de amar es factible agradecer porque solo desde ella se es a la vez receptivo a la donación desde el amor, por amor. Porque lo que más merece ser agradecido es precisamente lo gratuito, lo mejor. 

Es desde un mínimo de amor que podemos realmente crecer, ser. Y eso siempre lo deberemos. A ese deseo que un día nos convocó a la vida. A nuestros padres, a pocos o muchos familiares, a ascendientes y descendientes, a amigos, a conocidos. También a desconocidos, muertos la mayoría, que, con su trabajo, nos han facilitado la vida, ese instante singular en la Historia. Abba cantaba la creencia en ángeles (“I believe in angels”); claro que los hay, tienen forma humana, en realidad son humanos, desconocidos vivos, con los que quizá nos topamos solo una vez y eso lo cambia todo.

La gratitud se siente y se manifiesta o no. Las expresiones de gratitud pueden limitarse a la cortesía mínima inherente a la relación social. El hecho de decir “gracias” abarca desde el automatismo expresivo cotidiano hasta la manifestación sencilla de un sentimiento profundo. Se produce así entre seres hablantes. Y, aunque no se exprese, aunque no se diga nada, uno puede agradecer algo o mucho a otro, a otros. Como en el amor, no hay una métrica de la gratitud.

No siempre hay correspondencia entre el motivo de agradecimiento y el agradecimiento mismo. Quien lo espere, siempre será frustrado. Indefectiblemente. Nueve de los diez leprosos curados obviaron el detalle mínimo de agradecérselo a Jesús, según nos cuenta el evangelio de Lucas (Lc.17, 17). Una gran verdad, ocurriera o no históricamente. 

El agradecimiento no es común; no suele darse a otros, a la vez que es paradójicamente esperado de ellos. En realidad, poco se agradece más en el fondo del alma que la gratitud misma, tal vez por su rareza.

Además de ese agradecimiento entre humanos, existe una gratitud que puede surgir como sentimiento esencial, profundo, aunque no haya forma de expresar su dirección o se indique malamente. ¿Quizá porque no la haya? 

Es en momentos que abarcan de la serenidad al éxtasis, en circunstancias que no son impermeables al sufrimiento, al dolor y al absurdo, pero en las que algo amoroso y cierto nos es mostrado como relámpago divino, como “schöner Götterfunken”, que podemos sentir gratitud por este ahora y, por ello, también por todos los ahoras pasados y por venir, por toda una vida. Quienes creeemos, quienes esperamos confiados en el sentido amoroso del Misterio que sostiene el mundo, nos vemos impelidos a dirigir ese agradecimiento a Dios. Pero no es preciso creer en Dios (¿Qué será Eso a lo que así llamamos?) para sentir y, a veces, expresar maravillosamente ese sentimiento. 

Gracias a…  ¿A qué? A la vida misma, como en la bella canción de Violeta Parra. O al azar, como parecía sugerir la viuda de Carl Sagan, al decir que “No creo que vuelva a ver a Carl nunca más. Pero lo vi. Nos vimos el uno al otro. Nos encontramos el uno al otro en el cosmos, y eso fue maravilloso”. Parece absurdo, lo es, agradecer al azar, pero no sabemos agradecer sin dirección.

El ateísmo no impide un sentimiento agradecido, amoroso. Tal vez pueda en algunas personas reafirmarlo más propiamente, al situar la vida en su gloriosa, gozosa, finitud. Al acabar su “Ceremonia del Adiós”, Simone de Beauvoir concluía que “Su muerte nos separa. Mi muerte no nos unirá. Así es: ya fue hermoso que nuestras vidas hayan podido estar de acuerdo durante tanto tiempo”. Fue hermoso, y con eso basta, nada más parecería necesario. O sí.

El máximo agradecimiento surge de sentirse vivo, como los gorriones, los árboles, los líquenes, el mar (¿quién podría decir que no está vivo algo que pasa de la calma a la tempestad?), como nuestro hermano sol, que, aunque tengamos la evidencia que nos transmitieron Copérnico y Einstein, vemos salir y ponerse ante nuestros ojos, como nuestra hermana luna. Surge también de saberse huésped en esta tierra que ha acogido el polvo estelar del que emergimos y al que volveremos en ese magnífico ciclo de vida y muerte en el que ambas se precisan mutuamente.

Y tal vez al morir podamos tener la fortuna de llegar a decir, aunque sea en silencio, ¡¡ gracias !! Solo eso y será suficiente.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Envejecer


“Para que la vejez no sea una parodia ridícula de nuestra existencia anterior no hay más que una solución, y es seguir persiguiendo fines que den un sentido a nuestra vida”
Simone de Beauvoir. "La vejez".

Perseguir fines que den sentido no es estar en el sentido mismo. Vidas con sentido, vidas sin él. ¿En relación a qué? No hay una ciencia del sentido. Sólo parece posible la instalación en una esperanza que haga buscarlo, el de verdad, el inscrito en el deseo auténtico por descubrir y no en otras aspiraciones internalizadas. Una esperanza que se relaciona con una creencia fundamental en que nuestra vida, aun en su último momento, puede ser dotada de ese sentido.

No es lo mismo saber que creer, aunque haya en ambos casos un sentimiento común, la confianza. Podemos considerar el saber como el conocimiento otorgado por la confianza empírica,  objetivable intersubjetivamente, siendo la ciencia la mejor representante de ese saber. Y podemos entender la creencia como la esperanza firme, desde lo más hondo, en algo no necesariamente observable. Podemos creer en Dios aunque no sepamos de su existencia. Podemos creer en la Materia como último fundamento aunque no sepamos propiamente a qué nos referimos. Y podemos no creer pragmáticamente en nuestra propia muerte aunque sabemos que indefectiblemente ocurrirá. 

No suele haber límites claros entre el saber y el creer. Asumimos la isotropía espacial y temporal de la legalidad física, pero no podríamos asegurar con plena certeza que lo sabemos. Creemos en la certeza de la deducción lógico-matemática y no podríamos vivir sin confiar en la inducción que, aunque con distinto grado de confianza, nos asegura que mañana amanecerá y que podremos atestiguarlo.

Hubo un tiempo en que se creía más que ahora en la propia muerte. “Sabiendo que era llegada su hora”, se decía. Era cuando se consideraba como tránsito a la considerada vida real, eterna, precedido generalmente de algo que, en nuestro medio, va siendo afortunadamente paliado, la agonía. Se temía la muerte súbita (“A subitanea et improvisa morte, liberanos Domine”) porque privaba al moribundo de la ocasión de un cierto tiempo de determinación salvífica final. Un tiempo difícil en el que toda una vida podía perderse ante el pecado final. En el siglo XV florecieron las Artes Moriendi, destinadas a advertir de las grandes tentaciones con las que el maligno acechará al moribundo: contra la fe, la esperanza y el amor, induciendo la permanencia en la soberbia y la avaricia. La inminencia de la muerte era así más temida como examen del alma que como término del cuerpo, algo muy diferente al miedo actual a morirse.

El avance de la Medicina hizo posible desterrar la agonía y aplazar la muerte, al menos en lo que llamamos primer mundo (y no siempre). A cambio, nos dio la vejez. Se habla del aumento de esperanza de vida, pero ¿qué vida? El gran ideal es la juventud, incluso fosilizada cuando ya pasó su tiempo mediante costosos, a veces patéticos, tratamientos “anti-aging”, incluyendo la cirugía estética. El higienismo reinante tiene su límite, tan bien expresado por Lagarde: “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. ¿Esperado por quién? Hasta en los cuidados, hay que ser “eficiente” y, por eso, habrá que “optimizar” la máxima esperanza de vida. Los viejos acaban siendo una carga, incluso aunque muchos de ellos hayan paliado los efectos de la crisis económica reacogiendo en sus casas a hijos y nietos antes emancipados. Los viejos se quedan sin espacio humano; son propiamente en muchos casos recluidos por su bien, como tan bien expresó en su excelente blog Juan Irigoyen. 

Tal vez por la contemplación de viejos achacosos, invidentes, dementes, la muerte, que siempre es de los otros, no suele aterrar tanto como el envejecimiento. ¿Cuándo empieza? Ya en su libro, Simone de Beauvoir se fijó en la frontera de los 65 años. Podrá decirse que eso era antes, pero no. Los 65 o 70 años marcan una gran frontera, el inicio de la jubilación, algo que no suele ser jubiloso en general, por más que se diga ocupar todo el tiempo en visitar museos, hacer jogging, juntar sellos o cazar Pokemons. Caen los ingresos, cae la salud y el prestigio social y hasta los órganos se desmoronan. ¿Qué haremos con los viejos? ¿Qué haremos cuando lo seamos socialmente aunque no lo sintamos biológica ni psíquicamente?

En su libro sobre la vejez, Cicerón se refiere a haber vivido “de una forma que me hace estimar que no he nacido en vano”. Whitman nos enseñó algo parecido, probablemente desde su propia experiencia: “que existe la vida y la identidad, que prosigue el poderoso drama, y que tú puedes contribuir con un verso”, un hermoso poema en el que parece centrarse la película “El club de los poetas muertos”. Somos lo que somos gracias a muchos que ya nos han dejado. Tal vez el sentido resida simplemente en eso, en dejar algo propio, singular, a los que vengan, satisfechos de haber sido arrastrados por el mismo flujo de la vida de los que nos precedieron y de los que nos seguirán.


Tal vez la vejez tenga algo saludable a pesar de ser período enfermizo y es que a veces permite el retiro, como se le llamaba antes a la jubilación. Ese retiro real puede ser humanamente enriquecedor. Ahora, en estos tiempos de cierta generalización de debilidad mental y proliferación de libros de autoayuda, es reconfortante recordar las palabras de un hombre, Bertrand Russell, de quien podría decirse que llegó a viejo sin envejecer. Su legado permanece vivo y vitalizan las palabras con las que concluye su libro “La conquista de la felicidad”: “El hombre feliz… es el que se siente ciudadano del universo y goza libremente del espectáculo que le ofrece y de las alegrías que le brinda, impávido ante la muerte, porque no se cree separado de los que vienen en pos de él. En esta unión profunda e instintiva con la corriente de la vida se halla la dicha verdadera”.